Obras Sanitarias del Estado | Uruguay

Sector Menú Móviles

  • Se anunciaron obras de agua potable y saneamiento para Río Negro.
     

    OSE anuncia inversiones estratégicas en infraestructura sanitaria para garantizar la calidad del agua potable y expandir la cobertura de saneamiento en Young; además de optimizar los sistemas de tratamiento de aguas residuales en Fray Bentos.

    El directorio de OSE, encabezado por el presidente Pablo Ferreri, anunció los detalles de una nueva etapa del Programa de Mejora de Sistemas de Agua Potable, financiado por el BID. El plan incluye la construcción, en la ciudad de Young, de la planta de mayor porte para la remoción de arsénico del país.

    Esta nueva planta utilizará tratamiento convencional, incorporando dos unidades UPA 2000 para una capacidad de 200 m³/h, asegurando un total de 300 m³/h de agua disponible para los 18.000 habitantes de la ciudad. Además de asegurar el abastecimiento en cantidad y calidad futura, la inversión de 8.2 millones de USD incluye 12 km de tuberías y un sistema de tratamiento de lodos que remueve el arsénico previo al vertido, lo que constituye una mejora ambiental significativa.



    Saneamiento para Young

    El proyecto integral definido para Young también prevé la instalación de aproximadamente 18 km de redes de saneamiento, la construcción de 2 sistemas de bombeo y una planta de tratamiento de aguas residuales.

    Actualmente, Young cuenta con una cobertura de saneamiento por redes de alrededor del 52%. La zona a ampliar las redes de saneamiento en este proyecto se estima que beneficiará directamente a una población de 4.700 habitantes en el presente año, lo que representa del orden de 1300 conexiones potenciales.

    La nueva PTAR se implementará para ampliar y mejorar la capacidad del tratamiento del sistema existente, llevándolo a 9.900 habitantes equivalentes permitiendo el cumplimiento de las normas ambientales de vertido de efluentes.

    El proyecto integral comenzó en agosto con la colocación de tuberías y se prevé que finalice en 2027. El monto total previsto de la inversión asciende a aproximadamente 12 millones de USD.

    Plan para Fray Bentos

    En el caso de Fray Bentos, se está abordando la mejora del tratamiento de aguas residuales, dado que el sistema actual de pretratamiento solo retiene sólidos. La Primera Etapa de estas obras, con una inversión estimada de 3.5 millones de USD, se centra en mejoras operativas de la planta de tratamiento y del emisario para evitar la contaminación del Río Uruguay.

    El proyecto incluye la sustitución de 800 metros de emisario terrestre y la construcción e instalación de un nuevo emisario subfluvial de 280 metros equipado con seis bocas de salida (difusores), diseñado para reducir el impacto agudo del vertido.

    Estas intervenciones de la primera etapa, con un plazo de concreción estimado en dos años tras la adjudicación, buscan reducir el impacto ambiental inmediato, mientras se sugiere planificar una segunda etapa de obras de tratamiento terciario para un horizonte de diez años.

    Los anuncios fueron realizados en conferencia de prensa y posterior recorrida por las intervenciones, donde  también además de las autoridades de OSE participaron el Intendente de Río Negro Guillermo Levratto y la alcaldesa de Young Ana Rodríguez.

  • Reducción de pérdidas y mejoras en la distribución
     

    OSE puso en marcha un proceso de incorporación de nuevas herramientas tecnológicas para reducir pérdidas y mejorar la gestión. La primera etapa entrará en funcionamiento a comienzos de 2027 en Salto y Montevideo. Sus resultados serán evaluados y luego se extenderá al resto del país.


    Distribución en Montevideo

    Entre mayo de 2024 y abril de 2025 se distribuyeron 167,8 millones de metros³ de agua potable en Montevideo, potabilizada en la planta de Aguas Corrientes para el consumo de hogares, comercios y organismos públicos.

    Del total, cerca del 50% correspondió a consumos autorizados y facturados por OSE. Estos incluyeron lecturas registradas por medidor, estimaciones por lecturas incompletas o recupero de fraudes y ventas a granel.

    Dentro de los consumos autorizados se incluyen usos no facturados, destinados a atender emergencias (como incendios), realizar la limpieza de redes, abastecer eventos y abastecimiento por camiones cisterna.

    El 50% restante se clasificó como pérdidas. Dentro de este grupo hay dos tipos:
    • pérdidas aparentes: agua que se utiliza, pero no se factura, asociadas en mayor medida a submedición por desgaste de medidores, errores de lectura o conexiones no autorizadas. Esto significa un el 15% del total de agua disponible.
    • pérdidas reales: por roturas, filtraciones o fugas en la red, causadas principalmente por la antigüedad de las cañerías o daños accidentales causados por terceros. Esto corresponde al 35% del total de agua disponible.
    En el marco del proceso de actualización del organismo, se definió como prioridad la implementación del sistema SCADA nacional, para supervisar en tiempo real las instalaciones. Además se avanzará en la implementación de medición remota para detectar fugas y fallas con mayor rapidez.

    Asimismo, la estrategia definida prevé el control por sectores con balances dinámicos y la medición del caudal nocturno como indicador de eficiencia. También se pondrán en marcha programas para identificar las tuberías más afectadas y priorizar su renovación.
     
  •  

    El presidente de OSE, Pablo Ferreri, junto a un equipo de técnicos, participó en Casupá, departamento de Florida, de una instancia de diálogo con los vecinos sobre la futura construcción de la represa. La obra fue definida como “clave para garantizar el abastecimiento de agua potable al área metropolitana en las próximas décadas”.


    Ferreri valoró la reunión como “muy positiva” y explicó que se trató de un primer paso en un proceso de información e intercambio con la comunidad.


    “Habrá muchas reuniones más. Desde ahora hasta el inicio de las obras va a haber un fuerte trabajo para medir los impactos ambientales, sociales, demográficos y patrimoniales en un proceso que tiene que ser con mucha transparencia”, señaló.
    El titular de OSE detalló que el inicio de los trabajos está previsto para comienzos de 2027.
    “Se trata de una presa vital junto con otras obras en un enfoque sistémico; todas ellas son necesarias para asegurar el abastecimiento de agua potable en el área metropolitana de cara al 2045”, remarcó.
    En paralelo, Ferreri destacó que se concretó la firma de un convenio de cooperación técnica no reembolsable con la Corporación Andina de Fomento (CAF), que aportará 160 mil dólares destinados a la preparación de la licitación, armado de pliegos y consultas técnicas.
    “Es un paso fundamental dentro de un camino que ya tiene definida la decisión de avanzar con la represa de Casupá”, subrayó.



    Durante todo el avance del proyecto la información estará disponible en: 

    www.ose.com.uy/noticia/proyecto-presa-casupa

  • Para fortalecer la infraestructura hídrica del país

    Las Obras Sanitarias del Estado (OSE) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) firmaron un convenio de cooperación técnica no reembolsable por un aporte de 160.000 dólares, destinado a apoyar el desarrollo de proyectos estratégicos de infraestructura hídrica en Uruguay.

    El acuerdo tiene como finalidad acompañar a OSE en la preparación técnica y ambiental del proyecto de la represa de Casupá, así como en el fortalecimiento institucional de la empresa.

    Se trata de un paso clave para avanzar en obras que mejoren la seguridad hídrica del país y refuercen la capacidad de gestión de los recursos de agua potable.

    Entre los objetivos del convenio se encuentra la actualización del Estudio de Impacto Ambiental de la represa de Casupá, la elaboración de los pliegos licitatorios y el asesoramiento especializado durante el proceso de licitación.

    Estas acciones permitirán garantizar transparencia, rigor técnico y adecuación a las normativas ambientales y contractuales vigentes.

    A su vez, la cooperación contribuirá a fortalecer las capacidades técnicas de OSE, potenciando su rol como actor central en la gestión del agua potable en Uruguay.

    Este convenio se enmarca en una agenda de cooperación internacional que CAF impulsa junto a los países de la región, aportando asistencia técnica y financiera para proyectos de desarrollo sostenible.

    Para OSE, representa la oportunidad de sumar respaldo institucional y técnico en una de las obras más relevantes para el futuro del abastecimiento de agua en Uruguay.
     







  • Realidad virtual y saneamiento
     

    SE dice presente en una nueva edición de la Expo Prado, en esta oportunidad con una propuesta de realidad virtual.

    Entre el viernes 5 y el domingo 14 de setiembre el público que visite nuestro stand podrá conocer los detalles del proceso de tratamiento de aguas residuales y recorrer una Planta de Tratamiento por dentro.

    También disponemos de materiales informativos, regalos y propuestas lúdicas para toda la familia.

    Te esperamos en el horario de 09:00 a 19:00 h (entrada por Lucas Obes).



  • Modernizar la gestión y el servicio al ciudadano
     

    La sede central de OSE fue el escenario de un encuentro con las autoridades del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), en el marco del inicio formal del proyecto OSE 4.0. Esta iniciativa contará con financiamiento y asistencia técnica de la CAF y representa un paso estratégico para la modernización integral de la empresa.
     

    El proyecto busca impulsar mejoras en diferentes áreas de la organización, con un enfoque transversal.

    Entre las acciones previstas se destacan la modernización de los sistemas informáticos, la actualización de los procesos de gestión de riesgo, ciberseguridad, contabilidad y sistemas comerciales.

    Asimismo, se pondrá en marcha a comienzos de 2027, un plan piloto en el Departamento de Salto con la instalación de medidores inteligentes y un programa de telemedición.

    Esta herramienta permitirá a la empresa contar con información más precisa para optimizar el servicio y, al mismo tiempo, abrir nuevas posibilidades de acceso y transparencia para la ciudadanía.

    El trabajo con la CAF no se limita a lo financiero: el organismo aportará la experiencia de su equipo técnico, que ha participado en procesos de modernización en toda América Latina.

    Este intercambio de conocimientos fortalece las capacidades de OSE para avanzar en la implementación de nuevas prácticas y soluciones.

    Los pilares de OSE 4.0 están centrados en dos grandes ejes: la transformación cultural y organizacional de la empresa (que involucra capital humano y procesos) y la modernización tecnológica (que permitirá mejorar la eficiencia y calidad del servicio en beneficio de la población).
DESTACADAS
  • Inicio de tareas en Daymán

    OSE informa que a partir del viernes 19 de setiembre comenzará el plan de sustitución y cambio de sitio de los medidores que se encuentran en lugares no accesibles, colocando tecnología telemedida, para asegurar mediciones correctas y reducir el agua no contabilizada.

    En esta oportunidad se realizará en la localidad de Daymán. El cambio es sin costo.

    Los trabajos se realizan de lunes a domingo, incluyendo feriados, en horario de 07:00 hasta 18:00 horas por personal de OSE, que estará debidamente identificado.

    Para consultas o para coordinar el cambio, se puede contactar al teléfono 47327718 internos 218 - 200 - 225, en horario de oficina de 09:30 a 16:00 horas.

    Para consultas o para coordinar el cambio, se puede contactar al 0800 1871 o *1871.
  • Tendido de tuberías

    La Sección Rocha de OSE comunica a vecinos y veraneantes del Balneario Punta Rubia, que el día lunes 15 de setiembre iniciarán las  obras de ampliación de abastecimiento de agua potable del citado balneario, consistentes en el tendido de 8600 m de tubería.

    Por cualquier consulta o inquietud respecto a los trabajos en ejecución, comunicarse al teléfono 44724788 o dirigirse directamente a la Oficina Departamental de la ciudad de Rocha situada en calle 25 de Agosto N°43.

     
  • Trabajos de mantenimiento

    La Sección Treinta y Tres de OSE comunica a vecinos de Villa Sara que el día lunes 8 se iniciarán trabajos de mantenimiento de depósito de distribución de esa localidad, ubicado en la calle Roma entre Ruta 8 y vía Férrea.
    Los trabajos tendrán una duración aproximada de 20 días.

    Por cualquier consulta, inquietud o reclamo relacionado con estos trabajos se solicita hacerlo telefónicamente a los números 44522177 – 44522001 o dirigirse personalmente a nuestras oficinas en Manuel Oribe 1489.

    Desde ya se solicitan disculpas por las molestias ocasionadas.
  • Paso de los Toros

    La Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) expresa su más profundo pesar ante el fallecimiento de un trabajador, ocurrido en las instalaciones de Paso de los Toros, donde una empresa contratada desarrollaba tareas en la planta de tratamiento de aguas residuales.

    OSE hace llegar sus condolencias a la familia, a sus compañeros de trabajo y a sus allegados en este momento de profundo dolor.
    Asimismo, la institución se mantiene a disposición de las autoridades competentes, y reafirma la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo, invitando a una reflexión colectiva y al compromiso de todos y todas para fortalecer una cultura de seguridad sólida y responsable.
     
  • Comienzan trabajos en barrios Escriú y España

    La Sección Lavalleja de OSE comunica a vecinos de Minas que en el marco de la Licitación Pública Internacional N° 24.711, esta semana están comenzando las actividades de implantación de la empresa contratada para realizar las obras de ampliación de red de saneamiento en barrios Escriú y España, y que a mediados de este mes comenzarán los trabajos de construcción propiamente dichos en la zona de las calles 137 y 172 en barrio Escriú.

    Por cualquier consulta o inquietud de los vecinos respecto de los trabajos en cuestión se solicita dirigirse al personal de OSE asentado en la obra y/o a la Oficina Técnica Departamental del Organismo ubicada en calle Roosevelt 525 esquina Rodó
    (Minas).

    Desde ya se solicitan disculpas por las molestias que se puedan ocasionar durante la obra.
Obras Sanitarias del Estado, Carlos Roxlo 1275, CP 11200, Montevideo, Uruguay | Teléfono (+598) 1952 | info@ose.com.uy | © 2001-2025 Todos los derechos reservados