UPA
Agua | UPA
Planta Compacta y Transportable para Potabilización de Agua (UPA)*
(*) Protegido por patente / modelo de utilidad propiedad de OSE
Contacto: upa@ose.com.uy
Uruguay tiene unos 3.3 millones de habitantes, y el trabajo efectuado por la empresa ha permitido alcanzar un grado de cobertura del suministro de agua potable del 98% de la población nucleada.
Esta prestación la efectúa durante todo el año, las 24 horas del día, a través de aproximadamente un millón de conexiones a la red de distribución de agua potable de excelente calidad.
El servicio ha contribuido a erradicar brotes epidémicos y enfermedades aisladas de transmisión hídrica. Uruguay es el único país de las Américas que no registró casos de cólera en la epidemia que azotó al continente entre los años 1991 y 2000.
Este éxito se debe en gran parte a la aplicación del modelo de utilidad UPA debido a que a través del mismo se aumentó un 52,3% la capacidad de producción en el interior del país.
Se trata de un modelo de usina compacta y transportable de potabilización de agua, desarrollado por técnicos de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado y del Ejército Nacional Uruguayo.
Actualmente existen 112 plantas en funcionamiento en Uruguay y más de un centenar de plantas en funcionamiento en América Central, América del Sur, Asia y África.
Hasta la fecha, OSE ha comercializado 133 unidades. Asimismo, 7 unidades están siendo utilizadas en Misiones de Paz de las Naciones Unidas y Uruguay ha donado 20 unidades a países que han tenido que enfrentar situaciones de emergencia causadas por catástrofes naturales.
(*) Datos actualizados a Marzo de 2015.
Definición del Producto
La Unidad Potabilizadora de Agua (UPA) es una planta transportable que incluye todos los procesos tradicionales: coagulación-floculación, sedimentación laminar, filtración rápida, desinfección, adsorción (opcional) y corrección de pH. Es una planta efectiva y confiable para tratamiento de agua que trabaja con una amplia variedad de calidades de agua sin procesar.
Algunas de sus aplicaciones:
• Reducción o eliminación en el mediano y corto plazo de problemas por déficit de producción (cantidad y calidad) en sistemas de suministro de agua.
• Ejecución de proyectos de producción de agua potable segura y programas de trabajo en un país, región o grupo de pueblos, en períodos muy cortos de tiempo.
• Mejoramiento de la calidad del agua potable en las plantas ya existentes, mezclando apropiadamente el agua potable producida por una UPA y el agua producida por la planta potabilizadora convencional.
• Remplazo de plantas de tratamiento convencionales (piletas de sedimentación y floculación, filtros, etc), para realizar en éstas trabajos de rehabilitación y reconstrucción. Durante ese proceso de mejora, con la aplicación de la UPA se continúa la producción de agua potable, evitando así invertir recursos en proyectos de ingeniería y obras civiles.
• Incremento de la capacidad total de producción en plantas de potabilización existentes.
• Aumento de la flexibilidad de los sistemas de producción de agua potable segura, en sistemas de suministro de agua combinados con distintas fuentes de agua (agua subterránea y superficial).
Diferentes modelos:
(*) Protegido por patente / modelo de utilidad propiedad de OSE
Contacto: upa@ose.com.uy
Uruguay tiene unos 3.3 millones de habitantes, y el trabajo efectuado por la empresa ha permitido alcanzar un grado de cobertura del suministro de agua potable del 98% de la población nucleada.
Esta prestación la efectúa durante todo el año, las 24 horas del día, a través de aproximadamente un millón de conexiones a la red de distribución de agua potable de excelente calidad.
El servicio ha contribuido a erradicar brotes epidémicos y enfermedades aisladas de transmisión hídrica. Uruguay es el único país de las Américas que no registró casos de cólera en la epidemia que azotó al continente entre los años 1991 y 2000.
Este éxito se debe en gran parte a la aplicación del modelo de utilidad UPA debido a que a través del mismo se aumentó un 52,3% la capacidad de producción en el interior del país.
Se trata de un modelo de usina compacta y transportable de potabilización de agua, desarrollado por técnicos de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado y del Ejército Nacional Uruguayo.
Actualmente existen 112 plantas en funcionamiento en Uruguay y más de un centenar de plantas en funcionamiento en América Central, América del Sur, Asia y África.
(*) Datos actualizados a Marzo de 2015.

Definición del Producto
La Unidad Potabilizadora de Agua (UPA) es una planta transportable que incluye todos los procesos tradicionales: coagulación-floculación, sedimentación laminar, filtración rápida, desinfección, adsorción (opcional) y corrección de pH. Es una planta efectiva y confiable para tratamiento de agua que trabaja con una amplia variedad de calidades de agua sin procesar.
Algunas de sus aplicaciones:
• Reducción o eliminación en el mediano y corto plazo de problemas por déficit de producción (cantidad y calidad) en sistemas de suministro de agua.
• Ejecución de proyectos de producción de agua potable segura y programas de trabajo en un país, región o grupo de pueblos, en períodos muy cortos de tiempo.
• Mejoramiento de la calidad del agua potable en las plantas ya existentes, mezclando apropiadamente el agua potable producida por una UPA y el agua producida por la planta potabilizadora convencional.
• Remplazo de plantas de tratamiento convencionales (piletas de sedimentación y floculación, filtros, etc), para realizar en éstas trabajos de rehabilitación y reconstrucción. Durante ese proceso de mejora, con la aplicación de la UPA se continúa la producción de agua potable, evitando así invertir recursos en proyectos de ingeniería y obras civiles.
• Incremento de la capacidad total de producción en plantas de potabilización existentes.
• Aumento de la flexibilidad de los sistemas de producción de agua potable segura, en sistemas de suministro de agua combinados con distintas fuentes de agua (agua subterránea y superficial).
Diferentes modelos:
Modelo | Promedio de Flujo (m3/h) | Peso (ton) | Dimensión (Interior/Exterior) | Ancho (m) | Largo (m) | Altura (m) |
---|---|---|---|---|---|---|
UPA 200T | 20 | 6 | Exterior | 1,74 | 6,24 | 2,51 |
UPA 200FD | 40 | Interior | 1,50 | 6,00 | 2,50 | |
UPA 1000T | 70 | 25 | Exterior | 3,10 | 12,18 | 3,26 |
UPA 1000FD | 120 | Interior | 2,75 | 11,76 | 3,00 | |
UPA 2000T | 140 | 40 | Exterior | 3,90 | 18,40 | 3,26 |
UPA 2000FD | 250 | Interior | 3,50 | 18,00 | 3,00 |
