Obras Sanitarias del Estado | Uruguay

Sector Menú Móviles

  • Autoridades visitaron Flores y Durazno
     

    El directorio de OSE, encabezado por el presidente Pablo Ferreri, el vicepresidente Guillermo Caraballo y el director José Amy, realizó una recorrida por los departamentos de Durazno y Flores, donde mantuvo reuniones con los intendentes Felipe Algorta y Diego Irazábal, respectivamente.


    Durante la visita, las autoridades dialogaron con los equipos técnicos locales y supervisaron obras de agua y de dos plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). También abordaron algunos proyectos de ampliación en distintas localidades de ambos departamentos.

     
    Durazno
    En Durazno, el Directorio recorrió la obra de red de agua potable en la zona de la Base Aérea, donde se sustituyeron 700 metros de ramales por cañerías de PEAD de 75 mm, con una inversión de 1,5 millones de pesos.

    El empalme final está previsto para los próximos días, en el marco de la mejora del sistema de abastecimiento de la capital departamental.

    OSE brinda servicios en Durazno, Sarandí del Yí, El Carmen, Blaquillo, La Paloma, Carlos Reyles, Goñi, San Jorge, Aguas Buenas, C. Rossel, Feliciano, Las Palmas y Ombúes de Oribe, con un total de 23.092 conexiones de agua y 14.989 de saneamiento.

    En la ciudad de Durazno, la cobertura alcanza el 78%, con 15.622 conexiones de agua y 12.193 de saneamiento. El departamento también cuenta con 43 perforaciones, 23 pozos de bombeo, una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y dos usinas convencionales (ubicadas en Durazno y Sarandí del Yí).
     
    Asimismo, se encuentran en ejecución y planificación proyectos de ampliación de saneamiento en los barrios Moroni, La Lanera, Recreo Penza y Vista Linda, además de la futura planta de tratamiento en Sarandí del Yí, cuya obra comenzará en 2026.


    Flores
    En la ciudad de Trinidad, el Directorio visitó las dos Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, acompañado por técnicos de la gerencia regional.


    Flores cuenta con 10.834 conexiones de agua y 9.635 de saneamiento, alcanzando una cobertura del 92,7% en la capital departamental. La infraestructura incluye 11 pozos de bombeo, una usina convencional, una Unidad Potabilizadora de Agua y las dos plantas de tratamiento.

    Entre las obras recientes se destacan la instalación de 708 m de red de agua y 461 m de saneamiento, que beneficiaron a 38 viviendas.
     



     


  • San Miguel y Nuevo Comienzo

    El presidente de la República, Yamandú Orsi, junto al presidente de OSE, Pablo Ferreri, y demás autoridades nacionales participaron en la jornada de lanzamiento de las obras de conexión a la red de agua potable en los barrios Nuevo Comienzo y San Miguel, en el marco del programa OSE Integra.


    Las obras permitirán que cada vivienda cuente con un medidor individual y un servicio controlado por la red pública de agua, monitoreada las 24 horas, los 365 días del año.

    De esta forma, las familias podrán disponer de agua con presión adecuada, sin riesgos de contaminación y con derecho a realizar gestiones o reclamos ante OSE.

    Los trabajos comienzan el 3 de noviembre y se estima que se extenderán hasta mayo de 2026.

    Durante ese período, se instalarán más de 17.000 metros de tuberías y se realizarán alrededor de 1.000 conexiones domiciliarias, beneficiando a aproximadamente 5.000 personas.

    Mientras se desarrollan las obras, OSE dispuso la instalación de tanques de agua de 2.000 litros para garantizar el suministro diario.

    En el barrio San Miguel se colocaron tres tanques llenados mediante camiones cisterna, mientras que en Nuevo Comienzo se instalaron dos, abastecidos por una línea directa provisoria de OSE.

    Estos puntos fueron definidos junto a referentes barriales para facilitar el acceso a los vecinos.

    Las familias que se incorporen al sistema contarán con una tarifa bonificada de $168 por un consumo mensual de hasta 15.000 litros, a partir de ese límite se aplicará la tarifa residencial.

    La facturación nominada permitirá, además, disponer de un comprobante de domicilio válido para otros trámites, fortaleciendo la formalización y el sentido de pertenencia en los barrios.

    El presidente de OSE, Pablo Ferreri expresó: "Hoy es un día muy simbólico. Elegimos este día con doble intención porque además hoy festejamos 21 años de la reforma constitucional que hizo que Uruguay fuera el primer país del mundo que estableciera en su Constitución que el agua es un derecho humano básico fundamental".


    De la actividad también participaron el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, la ministra de Salud, Cristina Lustemberg,  la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, la exvicepresidenta, Lucía Topolansky, la secretaria general de OSE, Olga Otegui y la gerenta general de OSE, Natalia González.

    OSE Integra

    El programa OSE Integra es una iniciativa de alcance nacional que tiene como objetivo asegurar el acceso universal al agua potable y al saneamiento.

    Su propósito es regularizar las conexiones existentes, mejorar la infraestructura y promover la inclusión social a través del acceso formal a los servicios públicos.

    En esta primera etapa, el programa se desarrolla en barrios de distintos departamentos del país, buscando reducir pérdidas, evitar conexiones irregulares y fomentar el uso responsable del agua.

    Además, incluye instancias de diálogo con la comunidad para difundir información sobre el cuidado del recurso y los beneficios de la conexión formal.

    Con estas obras, OSE avanza en el objetivo de garantizar agua segura y de calidad, contribuyendo al desarrollo equitativo y la integración social de las familias uruguayas.


     
  • Programa OSE – FCEA – BID

    Con la presencia de autoridades, referentes institucionales y más de 80 participantes, se realizó el lanzamiento oficial del Programa de Liderazgo para la Sostenibilidad, una iniciativa impulsada por OSE en alianza con la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y el apoyo del BID.

     
    Este programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de liderazgo dentro de la organización, promoviendo competencias clave como la actitud de liderazgo, la ética, la transparencia y el diseño flexible, en el marco de un enfoque inclusivo y centrado en las personas.
     
    Durante el lanzamiento, el presidente del OSE Pablo Ferreri, la Gerenta General Natalia González, Danny Ferreira y Guillermo Gadola del centro de posgrados de la FCEA y el representante del BID, Luis Roz, remarcaron la importancia de invertir en la formación como motor de transformación institucional. Se presentó también el enfoque del Proyecto de Mejora de Gestión (PMG), como instancia práctica donde los equipos podrán aplicar lo aprendido y aplicarlo en contextos reales de la organización.

     
    El programa se extenderá hasta junio de 2026, combinando instancias presenciales y virtuales, con una carga total de 70 horas, de las cuales 10 serán destinadas al desarrollo del PMG.
     
    En este encuentro también se presentaron los cinco ejes temáticos clave que guiarán el programa: 

    1. Cambio cultural 
    2. Cambio climático y sostenibilidad 
    3. Planificación estratégica 
    4. Impacto a la ciudadanía 
    5. Comunicación interna
     
    Hoy se comenzó a trabajar en equipos multidisciplinarios y ya en el próximo encuentro que se llevará a cabo el 16 de diciembre, los equipos presentarán los proyectos iniciales sobre los que trabajarán a lo largo del programa.

     

     
  • 1000 nuevas conexiones
     

    El próximo 3 de noviembre comenzarán las obras de conexión a la red de agua potable en los barrios Nuevo Comienzo y San Miguel, una iniciativa de OSE que beneficiará a más de 5.000 personas y garantizará el acceso seguro y constante al servicio. Las tareas se desarrollarán en el marco del programa OSE Integra.

    La obra, que se extenderá hasta mayo de 2026, contempla la instalación de más de 17.000 metros de tuberías y cerca de 1.000 conexiones domiciliarias.

    Durante la ejecución, se dispondrán tanques de agua de 2.000 litros en ambos barrios para garantizar el abastecimiento diario de los hogares mientras avanza la instalación definitiva.

    En el barrio San Miguel se ubicarán tres tanques que serán llenados diariamente mediante camiones cisterna, mientras que en Nuevo Comienzo se colocarán dos tanques abastecidos por una línea directa provisoria de OSE.

    Estos puntos de distribución estarán ubicados en lugares estratégicos definidos junto a los referentes barriales.

    Las familias beneficiadas accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión.

    Además, contarán con una tarifa bonificada de $168 mensuales por consumo de hasta 15.000 litros, y facturas nominadas que servirán como comprobante de domicilio.

    Las obras forman parte de un esfuerzo conjunto del Gobierno nacional, OSE y las autoridades locales para mejorar las condiciones de vida en los barrios, promoviendo la integración social y sanitaria de comunidades que hoy dependen de sistemas irregulares de abastecimiento.

    OSE Integra

    El programa OSE Integra es una iniciativa de alcance nacional que busca asegurar el acceso universal al agua potable y al saneamiento.

    El plan incluye la regularización de conexiones, obras de infraestructura y acciones de sensibilización comunitaria sobre el uso responsable del agua.

    A través de este programa, OSE procura garantizar que todas las personas, sin importar su lugar de residencia, puedan acceder a un servicio formal, seguro y con calidad certificada.

    Además, promueve una mayor equidad social y ambiental al integrar a miles de familias al sistema público.
     
  • Convenio OSE, intendencia, vecinos
     

    Se firmó un convenio tripartito entre OSE, la Intendencia de Salto y vecinos del barrio Los Portales, para la ampliación de la red de saneamiento.

    OSE, a través de la Gerencia de la Región Litoral Norte, diseñó y aprobó el proyecto ejecutivo de saneamiento para el barrio y elaboró el presupuesto correspondiente. Por su parte, la intendencia se compromete a autorizar las obras y exonerar los costos de permisos y tasas municipales, realizar la reposición de pavimentos en los lugares afectados por las obras, suministrar el servicio de retroexcavadora y materiales como arena y tosca necesarios para la obra.

    En la firma participó el vicepresidente de OSE Guillermo Caraballo, el intendente de Salto Carlos Albisu y representantes de los vecinos y vecinas de Los Portales.

    Las obras beneficiarán a un numeroso grupo de familias, contribuyendo al desarrollo urbano y a la mejora de la calidad de vida de la población.

    En relación al proyecto de ampliación de la red de saneamiento de la ciudad de Salto, se informó que el monto de los aportes de las partes se establece conforme al presupuesto de oficina elaborado sobre el proyecto ejecutivo aprobado,  relativo a la ampliación de 630,5 m de longitud de dicha red.

    La inversión total de la obra supera los 3 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:

    Aporte de la Intendencia de Salto:
    $ 400.000

    Aporte de los vecinos:
    $ 240.000

    Aporte de OSE:
    $ 2.700.000.

    *valores aproximados
  • OSE Integra en Nuevo Comienzo y San Miguel
     

    Se vienen realizando encuentros informativos sobre las obras de agua potable que se ejecutarán en el marco del plan OSE Integra. En esta oportunidad, las instancias incluyen a vecinas/os de Nuevo Comienzo y San Miguel, donde los trabajos comenzarán en noviembre e incluirán 900 nuevos servicios. .


    El jueves 16 de octubre se llevó a cabo un encuentro con residentes de Nuevo Comienzo, con el objetivo de brindar información sobre las intervenciones proyectadas para asegurar el acceso al agua potable de forma segura y constante.


    El viernes 24 de octubre a las 18:00 h tendrá lugar otro encuentro en Nuevo Comienzo, mientras que en San Miguel las charlas se desarrollarán los sábados 18 y 25 de octubre a las 11:00 h en el merendero de la zona.  


DESTACADAS
  • Consumo en usos no esenciales

    En atención al advenimiento de la temporada de verano la Sección Lavalleja de OSE comunica a vecinos, propietarios y responsables de viviendas e inmuebles, y visitantes en general del Barrio Obrero de Villa Serrana y zonas aledañas con servicio público de abastecimiento de agua potable brindado por el Organismo, la recomendación de evitar o reducir el consumo de agua potable en usos no esenciales tales como riego de jardines, lavado de patios y autos, y principalmente llenado de piscinas.

    Esta recomendación tiene como principal objetivo asegurar un mejor servicio de abastecimiento en la zona para usos esenciales básicos, en atención al aumento natural de consumo por el incremento de población propio de la época y en consideración de que este
    servicio es brindado exclusivamente mediante camión cisterna desde Minas debido a las carencias estructurales y mermas de las fuentes de agua subterráneas propias en la zona.

    Agradecemos desde ya la comprensión y consideración a la recomendación planteada.
  • Ampliación de red 

    El lunes 27/10 darán inicio trabajos de ampliación de red de agua potable en la ciudad José Pedro Varela.

    Los trabajos, a cargo de la Sección Treinta y Tres de OSE, se desarrollan en Calle S/N y Camino Vecinal paralelo a Ruta N° 14 y se estima que tendrán una duración aproximada de tres días.

     
  • Coordinación con Intendencia

    OSE está llevando adelante un plan de renovación de varios kilómetros de tuberías en los barrios Dickinson y Umpiérrez de Salto.
     
    En el marco del proyecto previsto para el barrio Umpiérrez, se sustituirán 4187 m de redes de agua potable. Los trabajos se realizan en coordinación con la intendencia de Salto, que ejecuta mejoras en la pavimentación de la zona.

    Durante el desarrollo de estas obras pueden registrarse afectaciones imprevistas en el suministro de agua. No obstante, toda intervención programada será comunicada con la debida antelación.
  • e Institutos de Asistencia Técnica (IAT)

    De acuerdo a lo establecido en la RM 36/2025 del MVOT, la fecha límite para ingresar trámites de viabilidad de servicios en OSE es el lunes 10 de noviembre de 2025.

    Con el fin de agilizar la presentación de la documentación, a continuación se detalla el procedimiento:

    Paso 1: El IAT deberá enviar un correo electrónico a la dirección cooperativasdevivienda@ose.com.uy antes del miércoles 5 de noviembre 2025 a las 12:00 hs, aportando lo siguiente:

    - Nombre y Número de Registro del IAT.
    - Nombre y Número de Registro de la Cooperativa.
    - Lista de chequeo Nov. 2025
    - Cuadro de datos obligatorio
    - Todos los recaudos gráficos detallados en la Lista de chequeo (respaldo digital con firmas correspondientes)

    Acotaciones:
    - Los recaudos deberán cumplir con las condiciones establecidas en la Lista de Chequeo.
    - Serán de recibo únicamente archivos en formato PDF.
    - Deberá identificarse en forma inequívoca el ítem al que corresponde cada archivo.

    Se solicita enviar un correo electrónico por cooperativa e indicar en el asunto el nombre de la misma y su número de registro.

    No se tomarán en cuenta los correos enviados fuera del plazo mencionado.
    Es requisito excluyente que la cooperativa cuente con Número de Registro (Registro de Cooperativas y Fondos Sociales) y el Certificado de Regularidad vigente tanto el IAT como la Cooperativa.

    Paso 2: A partir de los datos aportados, OSE verificará que se cumplan las condiciones establecidas de los recaudos gráficos, y se procederá a agendar al IAT.

    Paso 3: Los IAT serán informados a través del mail cooperativasdevivienda@ose.com.uy el jueves 6 de noviembre de 2025 el horario asignado para presentar la documentación. La recepción será el lunes 10 de noviembre de 2025 en Atención Presencial de OSE en Montevideo: Soriano 1632 esq. Lorenzo Carnelli.

    La presentación estará a cargo de una sola persona representativa del IAT, quien deberá concurrir en el horario asignado con la documentación detallada en la lista de chequeo adjunta.

    Costo de cada trámite
    Al momento de la presentación se emitirán las facturas correspondientes para su posterior pago en cualquier red de cobranza habilitada. El costo de cada estudio de factibilidad es 3UR+IVA.

    Para aquellas localidades que no cuenten con servicio público de saneamiento, se deberá presentar en DINAGUA la solicitud de viabilidad de sistema alternativo, acompañada del informe de OSE que ratifique esa situación.

    Enlace GUB.UY 

    Ante dudas, comunicarse vía e-mail a la dirección: cooperativasdevivienda@ose.com.uy

    DESCARGAS

    LISTA DE CHEQUEO OSE
    ACLARACIONES
    CUADRO DE DATOS OBLIGATORIOS
    CALENDARIO MVOT
  • Sustitución de tuberías

    A partir del lunes 6/10 se estarán realizando trabajos de sustitución de tuberías del sistema de abastecimiento de agua potable en Cebollatí, Rocha..

    La zona a intervenir es en calles Del Parao, Laguna Merín, San Miguel, Avda. Brasil y de las Tropas.

    Los trabajos tendrán una duración aproximada de 30 días, por lo que se recomienda a vecinos/as, circular con precaución.

    Por cualquier consulta, inquietud o reclamo relacionado a estos trabajos comunicarse al 44522177 – 44522001 o dirigirse
    personalmente a nuestras oficinas de Manuel Oribe 1489.
     
Obras Sanitarias del Estado, Carlos Roxlo 1275, CP 11200, Montevideo, Uruguay | Teléfono (+598) 1952 | info@ose.com.uy | © 2001-2025 Todos los derechos reservados