Obras Sanitarias del Estado | Uruguay

Sector Menú Móviles

  • Llamado para contratación de 2 Ingenieros Civiles

    En el marco del Fideicomiso de Administración y Garantía firmado entre OSE, IDM, CONAFIN AFISA y UGD Maldonado, que tiene como objetivo contratar la elaboración de estudios, consultorías, anteproyectos, proyectos ejecutivos, y ejecutar obras de agua y saneamiento en el departamento de Maldonado y que cuenta con financiamiento de FONPLATA, se prevé la contratación de dos Ingenieros Civiles. Estos profesionales ejercerán como contraparte técnica de los ingenieros designados por las empresas contratadas para la ejecución de las obras y reportarán directamente a OSE-UGD.

    Las obras comprendidas en el presente llamado serán las siguientes:

    Ingeniero A

    ■ PTAR y Estación de Bombeo San Carlos


    Ingeniero B

    ■ Recalque Cerro del Toro
    ■ Reductora de Cerro Pelado
    ■ Refuerzo abastecimiento San Carlos
    ■ Sustitución de tubería de agua potable
    ■ Sustitución Troncal Manantiales
    ■ Troncal de abastecimiento a José Ignacio
    ■ Aumento de Cobertura de Saneamiento en el Departamento de Maldonado
    ■ Sistema de abastecimiento de agua potable de Solís Grande
     

    Por más información, ponemos a disposición los Términos de Referencia del llamado.

    Los interesados deberán presentar sus propuestas a través del siguiente enlace: http://llamados.cnd.org.uy/es
     



    Compartir  Facebook  Linkedin  X  WhatsApp  Instagram  Correo electrónico  Imprimir
  • OSE integra Catálogo ARCE

    Empresas proveedoras: OSE integra el catálogo con ARCE y publica en la nueva interface integrado a SICE.

    A partir del 25 de abril de 2025, OSE comenzará a publicar sus adquisiciones de manera integrada al Catálogo Único de la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE), en el marco de su compromiso con la transparencia y modernización de los procesos de compra pública.

    Con este avance, OSE busca facilitar la interacción con los proveedores, asegurando una mayor trazabilidad en la gestión de compras y fortaleciendo la eficiencia en la contratación de bienes y servicios. La integración al catálogo de ARCE es el resultado de un esfuerzo conjunto de múltiples áreas de la organización, alineado con los principios de transparencia y accesibilidad en la gestión pública.

    A través del catálogo integrado con ARCE, los proveedores tendrán más oportunidades de realizar compras ágiles y ordenadas, optimizando su participación en los procesos de adquisición.

    Invitamos a todas las empresas interesadas en proveer bienes y servicios a OSE a mantenerse informadas sobre los próximos llamados de compra a través del portal de ARCE y acompañarnos en este proceso de modernización que beneficiará a todos los actores del sistema.
     



    Compartir  Facebook  Linkedin  X  WhatsApp  Instagram  Correo electrónico  Imprimir
  • "No basta con administrar; hay que transformar"

    El Cr. Pablo Ferreri, asumió la presidencia de OSE con un firme llamado a transformar el organismo. En su primer discurso oficial, Ferreri reafirmó que “el acceso al agua potable no es solo una cuestión ambiental, es una cuestión de soberanía, de desarrollo y de calidad de vida”.

    Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Ing. Carolina Cosse, el ministro de Ambiente Prof. Edgardo Ortuño, así como de ministros y autoridades nacionales y departamentales, Ferreri destacó que el agua debe ser gestionada con responsabilidad, equidad y visión de futuro.

    Uruguay es un país de agua, pero esa abundancia es una ilusión si no la cuidamos, si no la gestionamos con responsabilidad”, advirtió.

    En ese marco, el titular de OSE reafirmó el compromiso del organismo con el derecho humano al acceso al agua y al saneamiento, consagrado en la Constitución desde 2004.

    “Nuestra responsabilidad se basa en dos pilares fundamentales: suministrar agua potable de calidad y ampliar la cobertura del saneamiento”, señaló.

    Ferreri anunció un ambicioso plan de transformación de OSE, que implica la modernización de la estructura organizativa, la capacitación continua del personal, y la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios.

    “La innovación tecnológica será un motor clave en nuestra gestión”, dijo, y mencionó especialmente la intención de avanzar con un plan de medidores inteligentes en coordinación con Antel.

    El nuevo presidente reconoció que OSE atraviesa una situación compleja, con desafíos financieros y estructurales importantes.

    “Actualmente la empresa se encuentra en una situación financiera compleja, debiendo afrontar un descalce de USD 55 millones previsto para fines de abril”, señaló, y aseguró que este aspecto ya está siendo abordado en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

    Otro eje central de la gestión será la transparencia y la toma de decisiones basadas en evidencia técnica.

    “Nos comprometemos a ser abiertos y claros en la comunicación de nuestras decisiones y acciones, proporcionando información accesible y comprensible sobre nuestras operaciones y proyectos”, afirmó Ferreri.

    A lo largo del discurso, también hizo énfasis en el trabajo articulado con diferentes actores del Estado, la academia y las comunidades locales.

    “Haremos política pública, pero no política con minúsculas. No habrá en nuestro período proyectos que no tengan el necesario sustento técnico”, concluyó.

    De esta forma el presidente de OSE subrayó que la nueva administración inicia con el compromiso de garantizar agua y saneamiento de calidad para las próximas generaciones, promoviendo una gestión moderna, transparente y con vocación pública.

    Asumió el Cr. Ferreri en OSE

    Asumió el Cr. Ferreri en OSE

    Asumió el Cr. Ferreri en OSE

    Asumió el Cr. Ferreri en OSE

    Asumió el Cr. Ferreri en OSE

    Asumió el Cr. Ferreri en OSE

    Asumió el Cr. Ferreri en OSE

    Asumió el Cr. Ferreri en OSE
     


     

    Compartir  Facebook  Linkedin  X  WhatsApp  Instagram  Correo electrónico  Imprimir

  • Celebramos en Museo del Agua de OSE

    Abrimos nuestras puertas para conmemorar el Día Mundial del Agua junto a la comunidad, con varias actividades para disfrutar en familia. 

    • Muestra fotográfica renovada, que nos invita a conocer la historia del agua en el Uruguay.
    • Exposición de pinturas del artista Gerardo Barbano. Una serie de obras que propone reflexionar sobre nuestro vínculo con el agua.
    • Recorridas al área histórica en planta de potabilización y visita a la antigua usina de vapor, Monumento Histórico Nacional. Una experiencia única de conexión con la historia y el presente del agua en nuestro país. Ingreso con inscripción previa.
    • Servicio de cantina para disfrutar de una rica merienda.
    • Cierre musical, a partir de las 17 hs., con Los Orilleros y Fabián Marquisio en vivo. 

    Sábado 22 de marzo de 11 a 19 hs.
    Casa del Agua, Aguas Corrientes.
     
    22 de Marzo, Día Mundial del Agua
     


    Compartir  Facebook  Linkedin  X  WhatsApp  Instagram  Correo electrónico  Imprimir

  • Actividades realizadas por personal de Distribución

    El Instituto Antártico Uruguayo (IAU) dentro del Programa Nacional Antártico, desde hace 40 años gestiona y administra el funcionamiento de la Base Científica Antártica Artigas, la cual está ubicada en la Isla Rey Jorge. 

    Para hacer viable su funcionamiento ha venido contando con la cooperación específica de las diferentes entidades del Estado uruguayo, entre las que se encuentra OSE.

    En diferentes períodos de la historia de la Base el personal de OSE ha realizado diversas obras y estudios para hacer posible el abastecimiento de agua potable.

    Las particulares condiciones climáticas del lugar han exigido adecuar los criterios de diseño de las instalaciones de agua, tendiendo en ese entorno a hacer énfasis en su robustez, en la eficiencia energética de su funcionamiento, y en la estandarización de los materiales empleados, por encima de las tecnificaciones que hoy es posible aplicar en los sistemas de abastecimiento de agua situados en condiciones climáticas menos adversas.

    Cada año ha venido sumando nuevas y valiosas enseñanzas de cómo debe ser diseñado y operado este sistema, cuyo integridad física se ve particularmente exigida, y cuyo mantenimiento o reparación se ve imposibilitado durante muchos meses. En este proceso ha sido fundamental recabar sistemáticamente el valioso aporte de sus operadores durante los periodos invernales.

    Para la campaña de verano 2025 las autoridades de OSE han resuelto firmar junto al IAU y al Ministerio de Ambiente un convenio marco de participación, así como contribuir con el aporte de personal especializado y de materiales de obra específicos. En ese contexto, durante el mes de febrero de 2025, seis funcionarios de la Sub Gerencia de Distribución han intervenido en la construcción, el mantenimiento y en la elaboración de proyectos para la mejora de la infraestructura.

    Las actividades desarrolladas durante la campaña 2025 fueron:

    • Mantenimiento de las instalaciones construidas con anterioridad
    • Relevamiento de necesidades aportadas por la operación invernal inmediata anterior
    • Sustitución de tramos de tuberías defectuosos de la red de distribución
    • Ampliación de las reservas de agua de la Base
    • Habilitación de una nueva tubería aductora de respaldo
    • Construcción de una nueva tubería de captación de agua, de respaldo
    • Verificación de las condiciones de calidad del agua abastecida a la Base
    • Capacitación sobre modos de operación del sistema y cuidado de la calidad
     Actualización de los planos descriptivos de las instalaciones de agua potable

    Luego de 40 años de actividad científica y logística, se sigue fortaleciendo la presencia uruguaya en la Antártida haciendo posible la sostenibilidad de los servicios básicos de la Base Artigas.
     

    Campaña Antártica 2025, actividades realizadas por personal de Distribución

    Campaña Antártica 2025, actividades realizadas por personal de Distribución

    Campaña Antártica 2025, actividades realizadas por personal de Distribución

    Campaña Antártica 2025, actividades realizadas por personal de Distribución
     



    Compartir  Facebook  Linkedin  X  WhatsApp  Instagram  Correo Electrónico  Imprimir
  • Comunicado a la Población

    OSE informa a la población que la firma del contrato con el Consorcio Aguas de Montevideo permitirá la ejecución de las obras del proyecto Arazatí. Este proyecto, cuyo contrato fuera aprobado por el Tribunal de Cuentas y además tiene la autorización ambiental previa del Ministerio de Ambiente, constituye el mayor emprendimiento de construcción de infraestructura de agua potable de los últimos 150 años.

    Arazatí garantizará la producción y el suministro público de agua potable a la Región Metropolitana, cubriendo su demanda proyectada hasta el año 2045. La obra permitirá adicionar 200.000 metros cúbicos diarios a los 700.000 que produce en promedio actualmente la Usina de Aguas Corrientes.

    La operación en forma continua de Arazatí permitirá la preservación de las reservas de la represa de Paso Severino, y además asegurará el abastecimiento público en casos de emergencia extrema. En una situación de esa magnitud, los 200.000 metros cúbicos diarios que producirá, permitirán abastecer de agua potable a los 1.750.000 habitantes de la Región Metropolitana, con una dotación entre 80 y 110 litros por persona.

    El nuevo sistema de tratamiento que contará la nueva planta potabilizadora de Arazatí tendrá la tecnología más moderna del mundo. La misma que diseñada por técnicos de la administración se encuentra en construcción en la planta potabilizadora de Laguna del Sauce, que actualmente abastece Punta del Este, Maldonado, Piriápolis, San Carlos y La Barra. Esa tecnología es apta para controlar y reducir riesgos biológicos, como cianobacterias, y riesgos físico-químicos. Asimismo, Arazatí resolverá problemas históricos, como la concentración de arsénico en el agua del acuífero Raigón, que actualmente se encuentra por encima de los valores de calidad de agua establecidos en las guías de la Organización Mundial de la Salud. Esto beneficiará a localidades del sur del departamento de San José, como Libertad, Rafael Peraza y Rincón del Pino, que presentan los problemas de calidad de agua ya mencionados, y reforzará, a su vez, el suministro de agua potable de Ciudad del Plata, que presenta problemas de déficit en forma recurrente.

    La infraestructura incluirá una nueva tubería de aducción y bombeo que interconectará con la red mayor de distribución de la Región Metropolitana, asegurando el abastecimiento continuo en doble sentido: de Arazatí a Montevideo y, también, de Montevideo al sur de San José.

    El modelo de financiamiento adoptado para Arazatí responde al resultado de un análisis macroeconómico en línea con los mecanismos de financiación privada utilizados anteriormente para grandes obras de infraestructura en el país, que no hubieran sido posible construir sin aplicar esos conceptos (carreteras, escuelas, centros CAIF, centros deportivos, el Ferrocarril Central, etc.).

    El objetivo principal de Arazatí es terminar con la inseguridad actual en la continuidad de la producción, bombeo, aducción y abastecimiento público de agua potable para la Región Metropolitana, que se encuentra, por virtud de esa unicidad de las partes, en constante amenaza de una tragedia. Esto se debe a la ausencia total de respaldo en caso de que alguna de las partes señaladas colapse: una única fuente (Río Santa Lucía), una única planta potabilizadora (Aguas Corrientes) y un único sistema de aducción y bombeo (líneas actuales).

    Cabe señalar que la fuente seleccionada para Arazatí, el Río de la Plata, constituido por los ríos Paraná y Uruguay, es capaz, en promedio, de transportar un volumen diario de agua equivalente al que consume la Región Metropolitana en ocho años.
     



    Compartir  Facebook  Linkedin  X  WhatsApp  Instagram  Correo Electrónico  Imprimir
DESTACADAS
  • Minas, Lavalleja

    La Sección Lavalleja de OSE, comunica a Vecinos de la ciudad de Minas, que con motivo de la planificación e inicio de los trabajos de acondicionamiento y recuperación de la caminería de ingreso las instalaciones de la Usina de Potabilización de Minas y Embalse del Arroyo San Francisco, a partir del lunes 21 de Abril no estará autorizado hasta nuevo aviso el ingreso al público al Parque Forestal de OSE en Minas.

    Se aprovecha la oportunidad para recordar a los visitantes al citado Parque durante la Semana de Turismo, que con motivo de la preservación de la calidad de agua del citado Embalse, no están autorizadas actividades de pesca, lo cual está fundamentado por la preservación del equilibrio en ecosistema, y por ende a mantener bajo control el potencial desarrollo de cianobacterias.

    Se aprovecha la ocasión para solicitar a la población que ante cualquier pérdida en las vías públicas u otro tipo de problema que se constate en el servicio prestado por el Organismo, se curse la comunicación respectiva a través del 08001871 (*1871 por Celular) o por el WhatsApp al 091001871.

    Desde ya se solicitan disculpas por las molestias que se puedan ocasionar.

    OFICINA DEPARTAMENTAL DE LA SECCIÓN LAVALLEJA

     


    Compartir  Facebook  Linkedin  X  WhatsApp  Instagram  Correo Electrónico  Imprimir

  • Mnas, Lavalleja

    La Sección Lavalleja de OSE comunica a vecinos de barrio Peñarol de Minas que a partir del lunes 7/4/2025 y durante toda la semana próxima se estarán ejecutando trabajos de ampliación de red de saneamiento mediante la construcción de colector por el eje de la calzada en calle 224 entre calle de Arostegui y calle España así como las respectivas co-nexiones domiciliarias.

    Ante cualquier inconveniente, duda o consulta que surja durante la ejecución de los traba-jos solicitamos dirigirse al personal responsable de las obras, o directamente a la Oficina Técnica del Organismo.

    Se aprovecha la ocasión para solicitar a la población que ante cualquier pérdida en las vías públicas u otro tipo de problema que se constate en el servicio prestado por el Orga-nismo se curse la comunicación respectiva a través del 08001871 (*1871 por Celular) o por el WhatsApp al 091001871.

    Desde ya se solicitan disculpas por las molestias que se puedan ocasionar.

    OFICINA DEPARTAMENTAL DE LA SECCIÓN LAVALLEJA
     



    Compartir  Facebook  Linkedin  X  WhatsApp  Instagram  Correo Electrónico  Imprimir

  • Las Piedras, Canelones

    OSE comunica a vecinos/as de Las Piedras, que en el marco de la Licitación Pública Internacional N° 24.711, en esta semana se iniciaron las obras de ampliación de red de saneamiento en la zona comprendida entre las calles: Massini, Dantón, Baltazar Brum y Manuel Meléndez.

    Por cualquier consulta o inquietud respecto a los trabajos en ejecución, disponemos de las siguientes vías de contacto:

    Correo electrónico: comunidad@csuy.com.uy
    Línea telefónica: Ciemsa 096 555 728
    Personalmente con personal asentado en la obra y/o a la Oficina Técnica Departamental del Organismo, ubicada en Rivera 708, Las Piedras.

    De detectar alguna irregularidad comunicarse al Centro de Atención Telefónica Nacional a través de las líneas gratuitas: 0800 1871 desde teléfonos fijos o *1871 desde dispositivos móviles.
     



    Compartir  Facebook  Linkedin  X  WhatsApp  Instagram  Correo Electrónico  Imprimir
  • El Tesoro, Maldonado

    Por medio de la presente informamos a la población y vecinos del Balneario El Tesoro del desarrollo de las obras que comenzarán en los próximos días.

    La misma comprende un sistema de refuerzo al abastecimiento de agua potable en la zona La Barra y El Tesoro. Para ello se ejecutará una línea de aducción a un tanque que se encuentra en la zona de El Tesoro y dos bombeos hacia línea de impulsión. Estas líneas de impulsiones llegan al tanque existente de La Barra y a uno a instalar sobre Camino Eguzquiza.

    Los trabajos a comenzar en los primeros días del presente mes comprenderán obras de tendido de tuberías sobre Juana de América entre Carlos Gardel y Camino Eguzquiza y sobre Carlos Gardel entre Juana de América y Camino Eguzquiza.

    A modo de resumen las tareas comprenderán: la excavación necesaria para la instalación de la tubería; la propia instalación de la tubería y el posterior relleno de la zanja. Se procurará en todo momento la menor afectación posible a los vecinos de la zona; procurando dejar la menor cantidad posibles de tramos de zanjas abiertas fuera del horario laboral. En caso de dejar excavaciones sin rellenar las mismas serán señalizadas y valladas de manera de brindar seguridad a los vecinos y visitantes. En las entradas de las casas las afectaciones serán por períodos breves de tiempo durante la jornada laboral, procurando permitir el acceso y salida de cada hogar el mayor tiempo posible. En la zona de cruces de calles o afectación de pavimentos los mismos se repondrán en primera instancia.

     


    Compartir  Facebook  Linkedin  X  WhatsApp  Instagram  Correo Electrónico  Imprimir

Obras Sanitarias del Estado, Carlos Roxlo 1275, CP 11200, Montevideo, Uruguay | Teléfono (+598) 1952 | info@ose.com.uy | © 2001-2025 Todos los derechos reservados