Obras Sanitarias del Estado | Uruguay

Sector Menú Móviles

  • Camiones cisterna en punto neurálgico de la ciudad

    Camiones de 30 mil litros de agua potable cargados en la usina potabilizadora de Costa Azul, llegan a la zona del Estadio Centenario para transferir su contenido a camiones de 8 mil litros, los cuales posteriormente se dirigen a los hospitales y centros sanitarios. La estación de transferencia fue realizada en ese lugar, debido a que es un punto neurálgico en donde se ubican diversos centros de salud.

    OSE está cumpliendo con total eficiencia el cien por ciento de la demanda de todas las instituciones, además de continuar con los esfuerzos por seguir facilitando el acceso de agua con los estándares habituales de calidad a la población.

    Además, se están explorando alternativas en cuanto a la identificación de nuevos puntos de transferencia, para lograr tener un alcance aún mayor en caso de nuevos requerimientos.
     


     


     



                  
  • Belastiquí

    Represa en Funcionamiento

    Una represa provisoria en Belastiquí está operativa para asegurar un nivel estable de agua en Aguas Corrientes.

    En los próximos días, se realizarán una serie de obras que permitirán darle finalización al proyecto que mejorará la operativa.

    El presidente de OSE, Raúl Montero, visitó el lugar donde se realizaron los trabajos e intercambió conocimientos junto a los técnicos allí presentes. Desde que la represa está operativa, se conformó un protocolo de  funcionamiento hasta que la obra esté culminada.

    La situación y crisis hídrica que atraviesa nuestro país desde hace algunos meses, está siendo atendida y OSE está trabajando para asegurar el abastecimiento a la población. 






     



                  
  • Localidades que reciben agua con parámetros altos

     

    El aumento en las concentraciones de cloruro y sodio del agua de OSE, como consecuencia directa de la gran disminución de la reserva de agua dulce del embalse de Paso Severino, se limita al suministro de Montevideo y de las siguientes localidades que se detallan a continuación:

    Aguas Corrientes, Los Cerrillos, Juanicó, Canelones, Las Piedras, La Paz, Progreso, 25 de Agosto, Ituzaingó, Toledo y Villas, Toledo Chico, Joaquín Suarez, Pando, Barros Blancos, Empalme Olmos, Sauce, Santa Lucía, Barra de Carrasco, Paso Carrasco, Parque Carrasco, Ciudad de la Costa, Neptunia, Pinamar, Salinas, Marindia, El Fortín, Villa Argentina, Estación Atlántida, Pinares de Atlántida, Atlántida, Las Toscas, Parque del Plata.

    En el resto del territorio nacional, el suministro de agua cumple con los parámetros habituales.
     



                  
  • Medidas frente a problemas de abastecimiento

    10 de mayo de 2023.

    En el día de la fecha se han adoptado las siguientes medidas:​​​

    • Se estableció́ un grupo coordinador compuesto por diferentes instituciones (MIDES, MSP, Ministerio de Ambiente, MEF, OSE), que estará́ realizando un monitoreo integral de la situación.

    • En función de las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública, se garantizará el equivalente al costo de 2 litros de agua por día, por persona, durante un mes para Montevideo y Canelones, para los siguientes grupos:

         • Todas las mujeres embarazadas que reciben Asignaciones Familiares - Plan de Equidad. 
         • Todos los niños de 0 a 2 años que reciben Asignaciones Familiares - Plan de Equidad. 
         • Los beneficiarios del programa de enfermos crónicos del MIDES.
         • Todos los pacientes con insuficiencia renal crónica y con cirrosis en tratamiento bajo el FNR.


    ​Estas medidas se adoptaron por un período de 30 días y se evaluarán, junto a otras iniciativas, para atender las necesidades planteadas por el déficit hídrico. 
     



                  
  • Agua Segura

    Comunicado

    Dada la gran disminución de la reserva de agua dulce del embalse de Paso Severino, OSE ha modificado la operación en la planta de tratamiento de agua en Aguas Corrientes, lo que traerá como consecuencia un aumento de ciertos parámetros del agua distribuida, por lo que la población de Montevideo y área metropolitana puede percibir una variación en su sabor. Esta situación no se registra en el resto del territorio nacional.

    Por su parte, la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua continuará con el monitoreo habitual de la calidad del agua, incluyendo algunos parámetros de especial interés como los cloruros, sodio, sólidos totales disueltos y conductividad, como lo ha hecho en los controles realizados este año en el sistema Montevideo y área metropolitana. En ese sentido, se realizarán más controles de lo habitual, sin descuidar otras localidades del país.

    Este aumento de la salinidad ha sido evaluado y está siendo monitorizado por el Ministerio de Salud Pública en conjunto con otras organizaciones. En la situación actual el agua es apta para el consumo (agua segura) de la población general. Por tanto, el MSP recomienda a la población general continuar consumiendo las cantidades recomendadas de agua necesarias para el organismo.

    En cuanto a personas con hipertensión, enfermedades renales y personas que tienen recomendación médica de una dieta restringida en sal, se recomienda extremar los controles de presión arterial, no descuidar sus controles médicos y en caso de ser posible, consumir agua embotellada.

    Por último, se exhorta a la población a continuar racionalizando el uso del agua y a abstenerse de utilizarla para fines no esenciales.

    Montevideo, 5 de Mayo de 2023.

    Descargar
    Comunicado MSP, OSE, URSEA, Ministerio de Ambiente, DINAGUA
     



                  

  • Con motivo de la sequía que afecta al territorio

    Con motivo de la sequía que afecta al territorio nacional y especialmente en el sur del país, OSE ha exhortado a la población a consumir responsablemente el agua potable, con el objetivo de minimizar usos no prioritarios.

    La escasez de precipitaciones ha agudizado la situación, provocando un continuo descenso de los embalses y cursos que se utilizan como fuente de abastecimiento, lo que obliga a la Administración a introducir medidas adicionales respecto al uso del vital elemento.

    En consecuencia, esta Administración resuelve la prohibición del uso del agua potable para fines no prioritarios como ser: riego, lavado de veredas y patios exteriores, lavado de vehículos por parte de particulares y llenado de piscinas.

    Esta medida, que comenzará a regir a partir del próximo sábado 11 de febrero de 2023 y que se extenderá hasta nueva resolución, está dirigida a la población de los siguientes departamentos y localidades:

    ●  Montevideo, Canelones y Costa de Oro: Montevideo, Ciudad de Canelones, Ciudad de la Costa, Juanicó, Los Cerrillos, Las Piedras, La Paz, Progreso, Aguas Corrientes, Toledo, Joaquín Suárez, Pando, Barros Blancos, San Ramón, San Bautista, San Jacinto, Santa Rosa, Castellanos, Sauce, San Antonio, Santa Lucía, Tala, Empalme Olmos, Neptunia, Pinamar, Salinas, Marindia, El Fortín, Villa Argentina, Estación Atlántida, Pinares de Atlántida, Atlántida, Las Toscas, Parque del Plata, Las Vegas, La Floresta, Estación La Floresta, Costa Azul, Bello Horizonte, Guazuvirá, San Luis, Los Titanes, La Tuna, Araminda, Santa Lucía del Este, Cuchilla Alta y Santa Ana.

    ●  Lavalleja: Minas y Solís de Mataojo.

    ●  Florida: Ciudad de Florida, Fray Marcos, 25 de Mayo, Casupá, Mendoza Chico, Mendoza Grande y 25 de Agosto.

    ●  San José: San José de Mayo, Ituzaingó, Colonia Etchepare, Colonia Santín Carlos Rossi y Martirené.

    ●  Colonia: Rosario, Sistema Nueva Helvecia (Colonia Valdense, Colonia La Paz y balnearios de Costa del Inmigrante).

    ●  Soriano: Dolores.

    El Organismo dispondrá de personal debidamente identificado para fiscalizar el cumplimiento de las medidas, quienes dejarán constancia escrita de los hechos constatados y de las intimaciones realizadas. Asimismo a través de la línea 0800 1871 se recepcionarán las denuncias de incumplimiento de estas medidas.

    OSE estará en comunicación permanente con la población a través de la Gerencia de Comunicación, las oficinas locales y las unidades de Call Center (0800 1871).

    Ver aquí el Protocolo de Actuación Cumplimiento de Restricciones en el uso del agua de OSE

     

                  
DESTACADAS
  • Estado de Situación al 31/05/2023

    La sequía que afecta al territorio nacional por las escasas precipitaciones que se han registrado, vienen provocando un continuo descenso de los embalses y cursos de agua que se utilizan como fuente de abastecimiento a la población. En ese contexto, el Directorio de OSE resolvió prohibir el uso del agua potable para fines no prioritarios.

    Como parte del monitoreo permanente que OSE realiza, se elabora un informe semanal de estado de situación de las fuentes de agua en aquellos lugares más afectados por el déficit hídrico.

    A continuación lo ponemos a disposición.
     

    DÉFICIT HÍDRICO | ESTADO DE SITUACIÓN AL 31/05/2023
     

    REGIÓN

    DEPARTAMENTOS

    LOCALIDADES

    SITUACIÓN

    METROPOLITANA

    MONTEVIDEO
     CANELONES

    MONTEVIDEO Y ZONAS ALEDAÑAS

    El embalse de Paso Severino cuenta con una reserva 4.660.000 m3 de un total de 67.000.000 m3 de capacidad. 
    Las lluvias registradas el 26 de mayo permitieron extender las reservas una semana. Igualmente la situación continúa siendo muy crítica.

    LITORAL SUR

    SAN JOSÉ

    SAN JOSÉ

    La planta de tratamiento se mantiene abastecida por el aporte del arroyo Chamizo, y la reserva de la Laguna de la Reina ha comenzado a trasvasar naturalmente por las precipitaciones registradas.

    Se han apagado todos los rebombeos.
    Se estima que no habría inconveniente para asegurar el abastecimiento por un período mayor a los 60 días.

    COLONIA

    NUEVA HELVECIA

    Se continúa trabajando en la construcción de tubería de trasvase entre Paso Benitez y Nueva Helvecia.
    Se mantiene la misma proyección de 60 días de abastecimiento al servicio  Nueva Helvecia. 

    CENTRO

    CANELONES

    SISTEMA ATLÁNTIDA

    La recuperación de la Laguna del Cisne ha sido de 9 cm alcanzando la zona de registro de la regla, lo que no ocurría desde el pasado 10 de marzo.
    El recalque del arroyo Pando continúa siendo  apagado diariamente entre 4 y 8 horas y se está poniendo en funcionamiento la Usina de Laguna del Cisne, manteniendo la extracción de 11000 m3 al Sistema Montevideo.

    SURESTE

    LAVALLEJA

    MINAS

    Las últimas precipitaciones permitieron que la cota del embalse pasara de -4,37 la semana anterior a -3,10 m en el día de hoy.
    Se continúa con la rutina de funcionamiento apagando la Usina de Maggiolo durante la noche y se están revisando otras acciones que se habían adoptado en la situación extrema.
    Por el momento se han suspendido los rebombeos en la cuenca.



    • al 25/05/2023
    • al 17/05/2023
    • al 10/05/2023
    • al 03/05/2023
    • al 26/04/2023
    • al 19/04/2023
    • al 12/04/2023
    • al 29/03/2023
    • al 22/03/2023
    • al 15/03/2023
    • al 08/03/2023
    • al 01/03/2023
     

                    
  • Comunicado a los vecinos

    La Sección Lavalleja de O.S.E. comunica a vecinos de Zapicán (Lavalleja), que el servicio de abastecimiento de agua potable se podrá ver afectado en los próximos días debido a trabajos en el Parque de Perforaciones que exigen el suministro en carácter ex-cepcional mediante camiones cisterna.

    Se recomienda que en caso de registrarse interrupción total del servicio, se man-tengan cerrados los grifos internos a efectos de evitar entrada de aire, y una vez restable-cido el servicio, se proceda a dejar correr por unos instantes el agua, a efectos de eliminar la turbiedad residual que se pueda generar debido a la despresurización del sistema de abastecimiento.

    De registrarse algún otro inconveniente, posterior al restablecimiento del servicio, se solicita requerir asistencia a través del teléfono 08001871, por WhatsApp 091001871 o en su defecto dirigirse a las propias oficinas locales del Organismo.
     



                    
  • Comunicado

    La Sección LAVALLEJA de OSE comunica a la población de la ciudad de Minas, que en base a las últimas medidas que se han venido adoptando y continúan adoptando en el Sistema de Abastecimiento de Minas y en la Cuenca del Embalse del Arroyo San Francisco, las reservas en el citado Embalse continúan estables, y la demanda de agua potable de la ciudad de Minas continúa al día de hoy siendo atendida localmente, desde el propio Embalse del Arroyo San Francisco, desde el Sistema de Respaldo en Paso Campanero, y desde el Parque de Perforaciones en servicio.

    En tal sentido, se informa que tal cual fuera comunicado, el día viernes pasado se procedió a intervenir la toma de agua en el Embalse del Arroyo San Francisco, para asegurar su operativa en las condiciones actuales del citado Embalse, instalando una segunda bomba sumergible en serie a la bomba proveedora que abastece a la Usina Maggiolo; operativo que afectó el abastecimiento en algunas zonas de la ciudad el día viernes, y generó eventos de turbiedad en algunas de la ciudad el día sábado, lo cual fue regularizado con purgas en la red de distribución.

    Respecto a las lluvias registradas entre en el viernes y sábado pasado, del orden de 10 a 11 mm en la Cuenca del Embalse del Arroyo San Francisco, el citado Embalse registró un leve ascenso de 15 cm, alcanzando un nivel de - 4,44 al día de hoy.

    Se reitera por ende la exhortación de evitar consumir Agua Potable en Usos No Esenciales, y adoptar toda otra medida tendiente a reducir su consumo, lo cual sumaría al objetivo de mantenimiento del servicio, en tanto se mantenga el escenario actual de déficit hídrico.

    Montevideo, 23 de mayo de 2023.

     


                    

  • Cerrada hasta el 9/06

    OSE informa que debido a obras de mejoras, la Oficina Comercial de la ciudad de La Paz permanecerá cerrada al público hasta el día 9 de junio del 2023.

    Se recuerda otras vías de comunicación:

    Atención Telefónica:
    Reclamos operativos y comerciales, a través del 0800 1871 o *1871 desde móviles.

    Atención Online
    A través de la página web www.ose.com.uy.
     



                    
  • ■ Censo 2023

    Contamos contigo

    Censo 2023En nuestro país nos encontramos transitando el Censo de Población, Hogares y Viviendas 2023, que comenzó con la etapa de censo digital el pasado sábado 29 de abril. Es importante la difusión que podamos darle y facilitar a la población su realización.

    Ingresá a la página web del Censo 2023 https://censo2023.uy/ donde encontrarás toda la información necesaria para participar y el acceso al censo online.
     



                    

Obras Sanitarias del Estado | Uruguay | © 2001-2023 Todos los derechos reservados