Plan de Abastecimiento de Agua Potable a Pequeñas Localidades y Escuelas Rurales
Agua | Estudios, Proyectos y Obras
El plan se propuso como objetivo llevar agua potable a la población del medio rural aislado y disperso, una de las más vulnerables desde el punto de vista socioeconómico y sanitario del país.
El sistema de abastecimiento, en general de fuentes subterráneas, tomó como centro la Escuela Rural y se extendió a través de redes a los caseríos aledaños.
Para hacer sostenible el plan, se aplicó un modelo de gestión comunitario, donde los vecinos/as y niños/as participaron de la operación y control de los sistemas mientras que OSE supervisó la infraestructura y tuvo a su cargo la potabilización y el análisis de las muestras de agua para asegurar su calidad.
La plataforma del Plan Ceibal incluyó un manual con la finalidad de brindar información a los niños/as y de colaborar en el desarrollo de una cultura del cuidado del agua. El mismo contiene un módulo educativo que explica el ciclo del agua y otro que describe el sistema de agua para que los escolares comprendan las instalaciones que tienen en su comunidad y la forma de cuidarlas.
Más de 300 escuelas y 5.000 hogares de todo el país se incluyeron en las prioridades del Plan. Si bien esto representa menos de un 1% en el aumento de la cobertura total del abastecimiento, duplica la cantidad de servicios que atiende OSE hasta el momento y lo más importante es que significó una mejora en la calidad de vida de unas 28.000 personas que habitan unas 8.000 viviendas de los estratos de población más pobres y aislados.
Localidades y Escuelas Rurales cubiertas por programa por Departamento (Fuente: CEIP/OSE)