Obras Sanitarias del Estado | Uruguay

Sector Menú Móviles

Casa del Agua | Historia

Empresa | Historia y Cultura | Museo del Agua

La actual Casa del Agua fue construida a principios del siglo XX por los ingleses de la Montevideo Waterworks Co. Ltda.  Esta casa era la vivienda del Ingeniero jefe de planta y fue uno de los tantos espacios referentes para toda la comunidad de la Villa de Aguas Corrientes.

Popularmente conocida como Casa N°1, tiene una concepción arquitectónica que combina la tipología de casa patio propia de nuestras ciudades o de los cascos de estancia de campo, con un aljibe en su patio central, grandes aberturas, techos altos, con la galería con festón, más vinculada a la tradición inglesa.

En ella residieron los Jefes de planta de la Compañía Inglesa, siendo el primero el Ing. George Nancollas y su familia, a partir del año 1913.

Vista exterior de Casa 1, actual Casa del Agua. Aguas Corrientes, década de 1980
(Vista exterior de Casa 1, actual Casa del Agua. Aguas Corrientes, década de 1980)


Desde que se retiró el último residente en 1980, la casa comenzó a deteriorarse y tuvo algunas intervenciones que respondieron a los criterios edilicios de la época, alejados de los que hoy se manejan para la recuperación de construcciones históricas.

A pesar de estar nombrada específicamente en la Declaratoria de Monumento Histórico Nacional que incluyó a toda la planta de potabilización de Aguas Corrientes en 1988, quedó cerrada y abandonada durante casi 20 años, perdiendo muchos de sus valores y señas de identidad.

En el año 2019 OSE la restauró, recuperando elementos constructivos originales que nos cuentan algo de su historia y que son testimonio de nuestro transitar con el agua.

El viernes 4 de octubre, se inauguró la Casa del Agua, un espacio que formó parte importante de la historia del abastecimiento de agua en nuestro país. Hoy vuelve a tener las puertas abiertas, con una muestra fotográfica permanente y salas de conferencias. Es un Centro de Interpretación que invita a los visitantes a conocer la historia del patrimonio del agua a través de la exposición, del recorrido y compartiendo relatos que nos han legado los antiguos habitantes y trabajadores. La memoria, la historia oral se dan cita para difundir el significado de este patrimonio.
 

Compartiendo la hora del té, frente a Casa 1, actual Casa del Agua. Aguas Corrientes, fecha s/d
(Compartiendo la hora del té, frente a Casa 1, actual Casa del Agua. Aguas Corrientes, fecha s/d)


Referencias bibliográficas:
• "Agua potable: Historia y sensibilidad”, Danilo Ríos, 2021.
• “Agua potable…El legado de Fynn”, Alberto Ferreira, 2010.

Obras Sanitarias del Estado, Carlos Roxlo 1275, CP 11200, Montevideo, Uruguay | Teléfono (+598) 1952 | info@ose.com.uy | © 2001-2025 Todos los derechos reservados