Universalización Saneamiento
Fecha de publicación:
Apertura de la LPI N° 24.711
Con fecha 26 de febrero de 2024, se realizó el acto de apertura de la Licitación Pública Internacional N° 24.711 para el Proyecto de Universalización del Saneamiento en el Uruguay.
Los consorcios Stiler-Espina (integrado por las empresas Stiler S.A. y Espina Obras Hidráulicas S.A.) y Consorcio Saneamiento del Uruguay (integrado por SACEEM, CIEMSA, TEYMA Uruguay SA., Fast industria y Comercio Ltda.) fueron los oferentes para llevar adelante las obras.
En la primera etapa del Proyecto se construirá la infraestructura necesaria para alcanzar una cobertura del 88% de la población urbana asentada en diferentes localidades del interior del país.
Las obras a realizarse comprenderán 850 km de redes de colectores de saneamiento, 55.000 conexiones domiciliarias, obras intra-domiciliarias de las nuevas conexiones (focalizadas en los inmuebles frentistas a las nuevas redes y elegibles según Ley 18.840), 42 nuevas plantas de tratamiento de líquidos residuales, y la complementación de 3 plantas de tratamiento existentes, su operación y mantenimiento por los primeros 2 años de puestas en funcionamiento.
El presidente de OSE, Raúl Montero se expresó respecto a este primer paso para lograr una mayor cobertura: “Estamos cumpliendo un sueño. El primer día que asumí nos planteamos dos grandes desafios; uno fue fortalecer el sistema de agua del área metropolitana, y el otro era hacer crecer la cobertura del saneamiento en el interior de nuestro país”. Continuó resaltando la importancia de este avance para la salud de la población, y aseguró que los procedimientos se realizarán lo más rápido posible.
La vicepresidenta de OSE Susana Montaner, afirmó: “para nosotros es un día de festejo, estamos haciendo justicia social con estas obras”.
El sub secretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, habló sobre la importancia del saneamiento para la calidad de vida y ambiental: “Tanto las aguas superficiales como las subterráneas, tienen diversos orígenes de afectacion en cuanto a la calidad, el tema de no tratar el agua doméstica ha sido un gran impacto en los últimos tiempos”.
En el acto estuvo presente el presidente de OSE Raúl Montero, la vicepresidenta Susana Montaner, el sub secretario de Ambiente Gerardo Amarilla, el director de la OPP Fernando Blanco, el gerente de la Corporación Nacional para el Desarrollo Sergio Fernández, y demás autoridades.
La ejecución del Proyecto se financiará parcialmente con cargo a fondos del Banco de Desarrollo FONPLATA.
Localidades incluidas:
• Artigas: Artigas, Baltasar Brum, Tomas Gomensoro.
• Salto: Salto.
• Paysandú: Guichón, Quebracho.
• Río Negro: Nuevo Berlín, San Javier, Young.
• Soriano: Dolores, José E. Rodó, Mercedes, Palmitas.
• Colonia: Colonia, Colonia Valdense, Nueva Helvecia, Nueva Palmira, Ombúes de Lavalle, Tarariras.
• Rivera: Rivera, Vichadero.
• Tacuarembó: Ansina, Tacuarembó.
• Cerro Largo: Fraile Muerto, Río Branco.
• Durazno: Carlos Reyes (Molles), Carmen, Sarandí del Yí, La Paloma.
• Flores: Ismael Cortinas.
• Florida: Cerro Colorado (A. Gallinal), 25 de mayo, Cardal, Cerro Chato.
• San José: Elcida Paullier, Libertad, San José de Mayo, Villa Rodríguez.
• Canelones: Cerrillos, Las Piedras Norte, Las Piedras Sur, Progreso, Migues, Montes, Pando J. A Artigas, San Bautista, San Jacinto, Santa Rosa, Sauce, Tala, Toledo-Suárez.
• Treinta y Tres: Treinta y Tres.
• Lavalleja: Mariscala, Minas, Nico Perez (J. B. y Ordoñez), Solís de Mataojo, José P. Varela.
• Maldonado: Aigua.
• Rocha: Castillos, La Paloma-Aguada-Costa Azul, Lascano, Rocha.
Los consorcios Stiler-Espina (integrado por las empresas Stiler S.A. y Espina Obras Hidráulicas S.A.) y Consorcio Saneamiento del Uruguay (integrado por SACEEM, CIEMSA, TEYMA Uruguay SA., Fast industria y Comercio Ltda.) fueron los oferentes para llevar adelante las obras.
En la primera etapa del Proyecto se construirá la infraestructura necesaria para alcanzar una cobertura del 88% de la población urbana asentada en diferentes localidades del interior del país.
Las obras a realizarse comprenderán 850 km de redes de colectores de saneamiento, 55.000 conexiones domiciliarias, obras intra-domiciliarias de las nuevas conexiones (focalizadas en los inmuebles frentistas a las nuevas redes y elegibles según Ley 18.840), 42 nuevas plantas de tratamiento de líquidos residuales, y la complementación de 3 plantas de tratamiento existentes, su operación y mantenimiento por los primeros 2 años de puestas en funcionamiento.
El presidente de OSE, Raúl Montero se expresó respecto a este primer paso para lograr una mayor cobertura: “Estamos cumpliendo un sueño. El primer día que asumí nos planteamos dos grandes desafios; uno fue fortalecer el sistema de agua del área metropolitana, y el otro era hacer crecer la cobertura del saneamiento en el interior de nuestro país”. Continuó resaltando la importancia de este avance para la salud de la población, y aseguró que los procedimientos se realizarán lo más rápido posible.
La vicepresidenta de OSE Susana Montaner, afirmó: “para nosotros es un día de festejo, estamos haciendo justicia social con estas obras”.
El sub secretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, habló sobre la importancia del saneamiento para la calidad de vida y ambiental: “Tanto las aguas superficiales como las subterráneas, tienen diversos orígenes de afectacion en cuanto a la calidad, el tema de no tratar el agua doméstica ha sido un gran impacto en los últimos tiempos”.
En el acto estuvo presente el presidente de OSE Raúl Montero, la vicepresidenta Susana Montaner, el sub secretario de Ambiente Gerardo Amarilla, el director de la OPP Fernando Blanco, el gerente de la Corporación Nacional para el Desarrollo Sergio Fernández, y demás autoridades.
La ejecución del Proyecto se financiará parcialmente con cargo a fondos del Banco de Desarrollo FONPLATA.
Localidades incluidas:
• Artigas: Artigas, Baltasar Brum, Tomas Gomensoro.
• Salto: Salto.
• Paysandú: Guichón, Quebracho.
• Río Negro: Nuevo Berlín, San Javier, Young.
• Soriano: Dolores, José E. Rodó, Mercedes, Palmitas.
• Colonia: Colonia, Colonia Valdense, Nueva Helvecia, Nueva Palmira, Ombúes de Lavalle, Tarariras.
• Rivera: Rivera, Vichadero.
• Tacuarembó: Ansina, Tacuarembó.
• Cerro Largo: Fraile Muerto, Río Branco.
• Durazno: Carlos Reyes (Molles), Carmen, Sarandí del Yí, La Paloma.
• Flores: Ismael Cortinas.
• Florida: Cerro Colorado (A. Gallinal), 25 de mayo, Cardal, Cerro Chato.
• San José: Elcida Paullier, Libertad, San José de Mayo, Villa Rodríguez.
• Canelones: Cerrillos, Las Piedras Norte, Las Piedras Sur, Progreso, Migues, Montes, Pando J. A Artigas, San Bautista, San Jacinto, Santa Rosa, Sauce, Tala, Toledo-Suárez.
• Treinta y Tres: Treinta y Tres.
• Lavalleja: Mariscala, Minas, Nico Perez (J. B. y Ordoñez), Solís de Mataojo, José P. Varela.
• Maldonado: Aigua.
• Rocha: Castillos, La Paloma-Aguada-Costa Azul, Lascano, Rocha.








