OSE Evoluciona
Fecha de publicación:
Innovación y eficiencia para una gestión sostenible
Se presentó ante el cuerpo gerencial el programa OSE Evoluciona, que impulsa una transformación integral en la gestión del agua y el saneamiento, incorporando tecnología, datos y capacitación para fortalecer la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la calidad del servicio en todo el país.
Con una visión alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a los estándares internacionales de la CAF y el BID, OSE avanza en la modernización de su estructura operativa, tecnológica y cultural.
El programa OSE Evoluciona representa un paso decisivo hacia una organización más ágil, integrada y basada en evidencia, que busca garantizar resiliencia climática y continuidad en la prestación de los servicios.
Próximamente se generarán nuevas instancias de información abiertas a los funcionarios de la empresa.
Con una visión alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a los estándares internacionales de la CAF y el BID, OSE avanza en la modernización de su estructura operativa, tecnológica y cultural.
El programa OSE Evoluciona representa un paso decisivo hacia una organización más ágil, integrada y basada en evidencia, que busca garantizar resiliencia climática y continuidad en la prestación de los servicios.
Próximamente se generarán nuevas instancias de información abiertas a los funcionarios de la empresa.
Ejes del programa
El plan se estructura sobre cuatro pilares estratégicos: Sistema de Gestión Corporativo (SGC), Medición Inteligente y Telecontrol, Data Lake y Gobernanza de la Información, y Eficiencia Operativa y Sostenibilidad.
Cada uno de ellos integra componentes tecnológicos y de gestión orientados a fortalecer la infraestructura, la digitalización y el uso eficiente de los recursos.
Componentes principales
El programa se organiza en tres grandes componentes: infraestructura tecnológica y digitalización para la seguridad hídrica; fortalecimiento institucional; y administración del programa.
Estos ejes abarcan acciones como la automatización de procesos, la incorporación de inteligencia artificial, la gestión del talento humano y la modernización financiera.
Estos ejes abarcan acciones como la automatización de procesos, la incorporación de inteligencia artificial, la gestión del talento humano y la modernización financiera.
Avances y cronograma
La presentación a gerentes y subgerentes realizada en Montevideo marcó un hito clave en la difusión interna del programa.
Durante 2025 se concretará la firma del préstamo con la CAF y el inicio del Sistema de Gestión Corporativo, mientras que para 2026 y 2027 están previstas las instalaciones de medición inteligente en Salto y Montevideo, junto con el desarrollo del Centro Nacional de Monitoreo.
El cronograma proyecta resultados consolidados hacia 2030, con la plena integración del Data Lake y la operación del nuevo modelo institucional.
Durante 2025 se concretará la firma del préstamo con la CAF y el inicio del Sistema de Gestión Corporativo, mientras que para 2026 y 2027 están previstas las instalaciones de medición inteligente en Salto y Montevideo, junto con el desarrollo del Centro Nacional de Monitoreo.
El cronograma proyecta resultados consolidados hacia 2030, con la plena integración del Data Lake y la operación del nuevo modelo institucional.
Factores para el éxito
El éxito del programa dependerá del liderazgo de la alta dirección, la coordinación entre áreas, la cultura de innovación y la gestión del cambio.
La protección de datos, la ciberseguridad y las alianzas estratégicas con organismos y universidades serán fundamentales para consolidar una OSE moderna y resiliente.
OSE Evoluciona consolida un modelo de gestión basado en datos, innovación y trabajo en equipo, que permitirá tomar decisiones más precisas, optimizar recursos y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
El cambio ya está en marcha.
La protección de datos, la ciberseguridad y las alianzas estratégicas con organismos y universidades serán fundamentales para consolidar una OSE moderna y resiliente.
OSE Evoluciona consolida un modelo de gestión basado en datos, innovación y trabajo en equipo, que permitirá tomar decisiones más precisas, optimizar recursos y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
El cambio ya está en marcha.

