Mejoras en potabilización y saneamiento para Río Negro
Fecha de publicación:
Se anunciaron obras de agua potable y saneamiento para Río Negro.
OSE anuncia inversiones estratégicas en infraestructura sanitaria para garantizar la calidad del agua potable y expandir la cobertura de saneamiento en Young; además de optimizar los sistemas de tratamiento de aguas residuales en Fray Bentos.
El directorio de OSE, encabezado por el presidente Pablo Ferreri, anunció los detalles de una nueva etapa del Programa de Mejora de Sistemas de Agua Potable, financiado por el BID. El plan incluye la construcción, en la ciudad de Young, de la planta de mayor porte para la remoción de arsénico del país.
Esta nueva planta utilizará tratamiento convencional, incorporando dos unidades UPA 2000 para una capacidad de 200 m³/h, asegurando un total de 300 m³/h de agua disponible para los 18.000 habitantes de la ciudad. Además de asegurar el abastecimiento en cantidad y calidad futura, la inversión de 8.2 millones de USD incluye 12 km de tuberías y un sistema de tratamiento de lodos que remueve el arsénico previo al vertido, lo que constituye una mejora ambiental significativa.
Saneamiento para Young
El proyecto integral definido para Young también prevé la instalación de aproximadamente 18 km de redes de saneamiento, la construcción de 2 sistemas de bombeo y una planta de tratamiento de aguas residuales.
Actualmente, Young cuenta con una cobertura de saneamiento por redes de alrededor del 52%. La zona a ampliar las redes de saneamiento en este proyecto se estima que beneficiará directamente a una población de 4.700 habitantes en el presente año, lo que representa del orden de 1300 conexiones potenciales.
La nueva PTAR se implementará para ampliar y mejorar la capacidad del tratamiento del sistema existente, llevándolo a 9.900 habitantes equivalentes permitiendo el cumplimiento de las normas ambientales de vertido de efluentes.
El proyecto integral comenzó en agosto con la colocación de tuberías y se prevé que finalice en 2027. El monto total previsto de la inversión asciende a aproximadamente 12 millones de USD.
Plan para Fray Bentos
En el caso de Fray Bentos, se está abordando la mejora del tratamiento de aguas residuales, dado que el sistema actual de pretratamiento solo retiene sólidos. La Primera Etapa de estas obras, con una inversión estimada de 3.5 millones de USD, se centra en mejoras operativas de la planta de tratamiento y del emisario para evitar la contaminación del Río Uruguay.
El proyecto incluye la sustitución de 800 metros de emisario terrestre y la construcción e instalación de un nuevo emisario subfluvial de 280 metros equipado con seis bocas de salida (difusores), diseñado para reducir el impacto agudo del vertido.
Estas intervenciones de la primera etapa, con un plazo de concreción estimado en dos años tras la adjudicación, buscan reducir el impacto ambiental inmediato, mientras se sugiere planificar una segunda etapa de obras de tratamiento terciario para un horizonte de diez años.
Los anuncios fueron realizados en conferencia de prensa y posterior recorrida por las intervenciones, donde también además de las autoridades de OSE participaron el Intendente de Río Negro Guillermo Levratto y la alcaldesa de Young Ana Rodríguez.
El directorio de OSE, encabezado por el presidente Pablo Ferreri, anunció los detalles de una nueva etapa del Programa de Mejora de Sistemas de Agua Potable, financiado por el BID. El plan incluye la construcción, en la ciudad de Young, de la planta de mayor porte para la remoción de arsénico del país.
Esta nueva planta utilizará tratamiento convencional, incorporando dos unidades UPA 2000 para una capacidad de 200 m³/h, asegurando un total de 300 m³/h de agua disponible para los 18.000 habitantes de la ciudad. Además de asegurar el abastecimiento en cantidad y calidad futura, la inversión de 8.2 millones de USD incluye 12 km de tuberías y un sistema de tratamiento de lodos que remueve el arsénico previo al vertido, lo que constituye una mejora ambiental significativa.


Saneamiento para Young
El proyecto integral definido para Young también prevé la instalación de aproximadamente 18 km de redes de saneamiento, la construcción de 2 sistemas de bombeo y una planta de tratamiento de aguas residuales.
Actualmente, Young cuenta con una cobertura de saneamiento por redes de alrededor del 52%. La zona a ampliar las redes de saneamiento en este proyecto se estima que beneficiará directamente a una población de 4.700 habitantes en el presente año, lo que representa del orden de 1300 conexiones potenciales.
La nueva PTAR se implementará para ampliar y mejorar la capacidad del tratamiento del sistema existente, llevándolo a 9.900 habitantes equivalentes permitiendo el cumplimiento de las normas ambientales de vertido de efluentes.
El proyecto integral comenzó en agosto con la colocación de tuberías y se prevé que finalice en 2027. El monto total previsto de la inversión asciende a aproximadamente 12 millones de USD.
Plan para Fray Bentos
En el caso de Fray Bentos, se está abordando la mejora del tratamiento de aguas residuales, dado que el sistema actual de pretratamiento solo retiene sólidos. La Primera Etapa de estas obras, con una inversión estimada de 3.5 millones de USD, se centra en mejoras operativas de la planta de tratamiento y del emisario para evitar la contaminación del Río Uruguay.
El proyecto incluye la sustitución de 800 metros de emisario terrestre y la construcción e instalación de un nuevo emisario subfluvial de 280 metros equipado con seis bocas de salida (difusores), diseñado para reducir el impacto agudo del vertido.
Estas intervenciones de la primera etapa, con un plazo de concreción estimado en dos años tras la adjudicación, buscan reducir el impacto ambiental inmediato, mientras se sugiere planificar una segunda etapa de obras de tratamiento terciario para un horizonte de diez años.
Los anuncios fueron realizados en conferencia de prensa y posterior recorrida por las intervenciones, donde también además de las autoridades de OSE participaron el Intendente de Río Negro Guillermo Levratto y la alcaldesa de Young Ana Rodríguez.
