Asumió el Cr. Ferreri en OSE
Fecha de publicación:
"No basta con administrar; hay que transformar"
El Cr. Pablo Ferreri, asumió la presidencia de OSE con un firme llamado a transformar el organismo. En su primer discurso oficial, Ferreri reafirmó que “el acceso al agua potable no es solo una cuestión ambiental, es una cuestión de soberanía, de desarrollo y de calidad de vida”.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Ing. Carolina Cosse, el ministro de Ambiente Prof. Edgardo Ortuño, así como de ministros y autoridades nacionales y departamentales, Ferreri destacó que el agua debe ser gestionada con responsabilidad, equidad y visión de futuro.
Uruguay es un país de agua, pero esa abundancia es una ilusión si no la cuidamos, si no la gestionamos con responsabilidad”, advirtió.
En ese marco, el titular de OSE reafirmó el compromiso del organismo con el derecho humano al acceso al agua y al saneamiento, consagrado en la Constitución desde 2004.
“Nuestra responsabilidad se basa en dos pilares fundamentales: suministrar agua potable de calidad y ampliar la cobertura del saneamiento”, señaló.
Ferreri anunció un ambicioso plan de transformación de OSE, que implica la modernización de la estructura organizativa, la capacitación continua del personal, y la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios.
“La innovación tecnológica será un motor clave en nuestra gestión”, dijo, y mencionó especialmente la intención de avanzar con un plan de medidores inteligentes en coordinación con Antel.
El nuevo presidente reconoció que OSE atraviesa una situación compleja, con desafíos financieros y estructurales importantes.
“Actualmente la empresa se encuentra en una situación financiera compleja, debiendo afrontar un descalce de USD 55 millones previsto para fines de abril”, señaló, y aseguró que este aspecto ya está siendo abordado en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Otro eje central de la gestión será la transparencia y la toma de decisiones basadas en evidencia técnica.
“Nos comprometemos a ser abiertos y claros en la comunicación de nuestras decisiones y acciones, proporcionando información accesible y comprensible sobre nuestras operaciones y proyectos”, afirmó Ferreri.
A lo largo del discurso, también hizo énfasis en el trabajo articulado con diferentes actores del Estado, la academia y las comunidades locales.
“Haremos política pública, pero no política con minúsculas. No habrá en nuestro período proyectos que no tengan el necesario sustento técnico”, concluyó.
De esta forma el presidente de OSE subrayó que la nueva administración inicia con el compromiso de garantizar agua y saneamiento de calidad para las próximas generaciones, promoviendo una gestión moderna, transparente y con vocación pública.