Obras Sanitarias del Estado | Uruguay

Sector Menú Móviles

Acciones para mejorar la medición

 Fecha de publicación: 

Reducción de pérdidas y mejoras en la distribución
 

OSE puso en marcha un proceso de incorporación de nuevas herramientas tecnológicas para reducir pérdidas y mejorar la gestión. La primera etapa entrará en funcionamiento a comienzos de 2027 en Salto y Montevideo. Sus resultados serán evaluados y luego se extenderá al resto del país.


Distribución en Montevideo

Entre mayo de 2024 y abril de 2025 se distribuyeron 167,8 millones de metros³ de agua potable en Montevideo, potabilizada en la planta de Aguas Corrientes para el consumo de hogares, comercios y organismos públicos.

Del total, cerca del 50% correspondió a consumos autorizados y facturados por OSE. Estos incluyeron lecturas registradas por medidor, estimaciones por lecturas incompletas o recupero de fraudes y ventas a granel.

Dentro de los consumos autorizados se incluyen usos no facturados, destinados a atender emergencias (como incendios), realizar la limpieza de redes, abastecer eventos y abastecimiento por camiones cisterna.

El 50% restante se clasificó como pérdidas. Dentro de este grupo hay dos tipos:
  • pérdidas aparentes: agua que se utiliza, pero no se factura, asociadas en mayor medida a submedición por desgaste de medidores, errores de lectura o conexiones no autorizadas. Esto significa un el 15% del total de agua disponible.
  • pérdidas reales: por roturas, filtraciones o fugas en la red, causadas principalmente por la antigüedad de las cañerías o daños accidentales causados por terceros. Esto corresponde al 35% del total de agua disponible.
En el marco del proceso de actualización del organismo, se definió como prioridad la implementación del sistema SCADA nacional, para supervisar en tiempo real las instalaciones. Además se avanzará en la implementación de medición remota para detectar fugas y fallas con mayor rapidez.

Asimismo, la estrategia definida prevé el control por sectores con balances dinámicos y la medición del caudal nocturno como indicador de eficiencia. También se pondrán en marcha programas para identificar las tuberías más afectadas y priorizar su renovación.
 
Obras Sanitarias del Estado, Carlos Roxlo 1275, CP 11200, Montevideo, Uruguay | Teléfono (+598) 1952 | info@ose.com.uy | © 2001-2025 Todos los derechos reservados